Mapa - Bergasa

Bergasa
Bergasa es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España). Está situado a 10 km de Arnedo (la cabecera de comarca) y a 45 km de la capital, Logroño.

Fue Bergasa aldea perteneciente al municipio de Arnedo, como lo acreditan las reales concesiones de independencia que se conversan en el Archivo de los Duques de Frías y, por lo tanto, se regía por el fuero de Arnedo otorgado a finales del siglo X.

Durante el siglo XII pasó a pertenecer, junto a Arnedo, al reino de Aragón (Tratado de Nájera, 1122) en tiempos de Alfonso I el Batallador. Tras la muerte de este, en 1134, fue ocupada por el monarca Alfonso VII. Su agitada historia política se reinició poco después; en 1148 fue, entregada al rey navarro García Ramírez, como feudatario del monarca de Castilla.

El rey navarro Sancho el Sabio se apoderó de Arnedo, pero su sucesor, Sancho VII el Fuerte, no tardó en restituirlo a Alfonso VIII por las treguas de Guadalajara en 1198.

Tras su coronación en 1366, Enrique de Trastámara o Enrique II “el de las Mercedes” concedió este señorío al caballero francés, de la Bretaña, Bertrand du Guesclin en recompensa por su ayuda contra Pedro “el Cruel”. Sin embargo, los de Bergasa no vieron bien que su señor fuera francés y parodiando al conde de Benavente, que quemó su palacio donde obligatoriamente tuvo que dar hospedaje a un traidor, abandonaron casas, tierras y bienes. El hecho hizo recapacitar a Don Bertrán, que no tuvo más remedio que vender el señorío a los bergaseños, que no acataban tal, y menos estaban dispuestos a la obediencia y vasallaje. En 1379, los bergaseños se redimieron del señorío del francés por la cantidad de dos mil dobles castellanas. Bergasa desde entonces estuvo vinculada a Don Pedro Fernández de Velasco, camarero mayor del reino y condestable de Castilla, que tenía unos doscientos municipios bajo su vínculo en toda España.

Once años después de que Felipe IV concediera el título de ciudad a Arnedo es decir, el 12 de noviembre de 1664, Bergasa fue villa (título concedido por la reina Mariana de Austria), dejando de ser aldea de Arnedo por lo que la personalidad bergaseña tuvo que pleitear ruidosamente con las de Arnedo a la hora de amojonar los linderos del término municipal. Llegó a tener 29 beneficiados y una fama de villa próspera que traspasaba las fronteras de La Rioja.

El ejemplo de Bergasa contra Bertrán Duquesdín tuvo eco durante dos siglos y aún en el pasado se recordaba en la villa la actitud heroica de los antepasados.

Bergasa en el siglo XVIII pasa a formar parte de la intendencia de Soria hasta la división de España en provincias en la cual queda en la de Logroño.

En 1980 la villa de Bergasa es uno de tantos pueblos riojanos donde el olvido y el abandono han sido palpables. Bergasa no tenía agua corriente en las viviendas, aunque tenía concedida por el Gobierno de La Rioja una subvención para la red de abastecimiento. Pero una buena parte de los gastos corren a cargo del Ayuntamiento. Las calles de Bergasa estaban en su mayor parte sin pavimentar; los recursos del Ayuntamiento eran pobres. Había alumbrado público y teléfono automático. Los servicios sanitarios venían de Arnedo y contaban con un botiquín de urgencia instalado en el Centro Rural de Higiene.

 
Mapa - Bergasa
Mapa
Google Earth - Mapa - Bergasa
Google Earth
Bing (desambiguación) - Mapa - Bergasa
Bing (desambiguación)
OpenStreetMap - Mapa - Bergasa
OpenStreetMap
Mapa - Bergasa - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Bergasa - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Bergasa - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Bergasa - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Bergasa - OpenTopoMap
OpenTopoMap
Mapa - Bergasa - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Bergasa - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Bergasa - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Bergasa - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Bergasa - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - España
Bandera de España
España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias; y dos ciudades autónomas.

España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, así como también posee territorios en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo); en África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505370km², por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población supera los 47millones de habitantes, aunque la densidad de población es reducida. Concretamente, la población durante 2021 se redujo en 65688 habitantes, llegando hasta los, tras cuatro años de subida. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
EUR Euro (Euro) € 2
ISO Lenguaje
EU Euskera (Basque language)
CA Idioma catalán (Catalan language)
ES Idioma español (Spanish language)
GL Idioma gallego (Galician language)
OC Idioma occitano (Occitan language)
Barrio - País  
  •  Marruecos 
  •  Andorra 
  •  Francia 
  •  Gibraltar 
  •  Portugal